La lubina es uno de los pescados más magros que existen y además nos aporta nutrientes esenciales como fósforo, hierro, vitaminas o potasio. Su sabor es suave y contiene pocas espinas y poco a poco se ha convertido en uno de los pescados más apreciados en nuestra gastronomía.
Hoy queremos contaros algunas curiosidades de este delicioso pescado, que seguro que os van a sorprender.
- El nombre de lubina proviene del latín lupus que quiere decir "lobo". Esto es debido a la rapidez con
la que ataca a sus presas y la voracidad que caracteriza a este pescado. Se podría decir que la lubina es el "lobo del mar".
- La lubina era un pescado muy valorado en la antigüedad por griegos y romanos.
- Su preparación en papillote fue inventada por el cocinero del Papa León III (s.
VIII) y de esta manera fue servida en la coronación del emperador Carlos Magno.
- Es un pez que normalmente se mueve en parejas, y cuando se pesca una lubina su compañero pasa días buscando a su pareja antes de alejarse.
- La lubina criada en piscifactorías alcanza en Europa una producción de 100.000 toneladas anuales (aunque es más apreciada la lubina salvaje pero su precio es más elevado).
- Este pescado constituye un típico plato navideño en muchos lugares, sobre todo asado al horno.
- Se alimenta de crustáceos, pequeños pulpos o peces e incluso de algas y gusanos. En definitiva, de cualquier cosa que se cruce en su camino, tal es su voracidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario